Por: Arturo Rosas H.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Arnulfo Rodríguez, ex secretario general de la Sección 30 del SNTE, lamenta cómo las bases del magisterio están desprotegidas, sin proyecto, lastimadas y con una falta de liderazgo en la organización sindical.
En la entrevista, el profesor Arnulfo reconoce su regreso a la operación política para el PRI, donde asegura, están muchos maestros y “el siete de junio se va a ver”, lo asegura.
Aclara: “no regreso para conseguir algo, yo siempre he estado con las bases”.
Y agrega: “afortunadamente el mundo es redondo, todo se va a poner en su lugar”.
En algún momento de la entrevista, sus respuestas son con parábolas y dichos, como siempre lo ha acostumbrado.
[su_pullquote align=”right”]
- En entrevista el ex Secretario General de la Sección 30 habla de su regreso a la vida política con el PRI, sobre Rafael Méndez Salas y asegura que nunca se ha peleado con el Gobierno.
- “Yo nunca he estado separado del Gobierno, a todos los gobernadores de Tamaulipas le hemos dado el voto”: Ex Secretario General de la Sección 30
[/su_pullquote]
[dropcaps]
¿Es su regreso al PRI?
“Sí, a mí me dijeron adiós desde el dos mil trece en el Panal”.
¿Qué pasó en ese entonces?
“El IETAM que dirigía Miguel Gracia Riestra, me notificó sobre un documento, donde el Comité Nacional de Nueva Alianza y el Estatal de Mariano —Lara—, informaban que no era militante, ni simpatizante de este partido, en ese entonces ellos me dijeron adiós”.
¿Pero fue para negarle la Diputación?
“A mí no me interesaba, fue Rafael Méndez, allá en Cancún, en el Congreso Nacional, —en donde— él me ofreció que fuera candidato a Diputado plurinominal, pero luego cambió de opinión y México apoyó a Erika —Crespo—”.
¿Y ahora va a trabajar para hacer ganar al PRI?
“Sí, en el dos mil doce sacamos una buena votación como candidato al Senado y sólo realicé media campaña electoral y ahora muchos maestros se van a venir al PRI para apoyar a Yahleel Abdala en Nuevo Laredo”.
¿Rafael Méndez va a pagar la factura?
“Pues quién sabe, la vida es una siembra y cada quien levanta su cosecha”.
“El Congreso —sindical— yo lo entregué unido, porque la gente sabe que luché por ello, y ahora, la gente votará porque quiere ayuda, la gente vota cuando te conoce, hay crédito, hay confianza”.
¿Se le puede tener confianza a Rafael Méndez?
“Si no defiendes a tu gremio, menos vas a defender a un Distrito. La ciudadanía en estos tiempos quiere ver hechos y cada quien siembra su parcela y levanta su cosecha”.
¿Las bases están dolidas en el magisterio?
“Cuando llegas como Secretario General, vas al sacrificio; primero es la base y al último tú. La gente te está viendo y te dicen para qué quieres un cargo, ¿para ti o para la gente? Yo no le deseo mal a nadie”.
¿Por quiénes van a votar los maestros?
“La gente vota por quien tiene confianza, porque saben quién lo va a defender y la gente vota por su gremio, por sus profesores, pero siempre y cuando los defiendan. Hay que defender lo que les corresponde a los maestros y en política, somos un sindicato plural, —nosotros— no hubiéramos tenido esa votación si no me entrego a ellos”.
¿Cómo se recompone la vida sindical?
“Hay que pensar en los de Mariano Azuela, hay que recuperar la escuela política, que nos defiendan los que ganen”.
Su regreso, ¿es la reconciliación con el Estado?
“Yo nunca he estado separado del Gobierno, a todos los gobernadores de Tamaulipas le hemos dado el voto ¿quién anduvo en la campaña con el finado? —Rodolfo Torre—, nosotros. No ha habido un gobernador y un alcalde —en Nuevo Laredo— donde Arnulfo no haya votado por ellos”.
Y agrega: “el único ejercicio cívico electoral en donde no estuve con el PRI, fue para registrar el partido de Nueva Alianza”.
¿A qué aspira ahora?
“Yo estoy en la zona escolar número 52, no estoy comisionado. A los ex secretarios generales siempre los protegían”.
¿Y ahora?
“No, yo estoy acá, de mí nadie se acuerda, quién sabe qué haría, por ejemplo Enrique —Meléndez— está comisionado en México, Óscar —Ramos— está en México, Noé —Rodríguez— está comisionado en México, Lupe —López Tijerina— está en la SET, Jaime Medellín está en la SET y yo ¿dónde estoy?”.
¿Por qué?
“Y eso que yo me la partí con el finadito Rodolfo. Sin embargo, yo ando apoyando y así me tocó, pero lo importante es que no me arrepiento de nada”.
¿Cómo se puede unir la base sindical?
“Sí se puede, pero hay que hacer como los elefantes, hay que tener orejas grandes para escuchar y tanto los pies y las manos bien firmes, pisando tierra y tener la cola corta para que no nos la pisen”.
¿Qué se hace cuando es Secretario General?
“Olvidarte de los intereses personales porque esos vienen solos, cumple a tus hermanos”.
Y cita el caso de los maestros de Río Bravo que ayer protestaron en la Sección 30 del SNTE.
“¿Quién evitó que los maestros estén sin sueldo un año, qué dirigente estuvo preocupado por esos compañeros, qué les hicieron a mis hermanos?”
se cuestiona y aclara: “Así se debe preguntar un líder”.
¿Van a dejar los maestros sólo al Panal?
“Quién sabe, sólo acuérdate que me dieron una patada, ¡váyase!, me dijeron”. ¡”Afortunadamente Dios hizo la tierra redonda y todo gira”!
[/dropcaps]