(Agencia)
Ciudad de México.- Hoy se inaugura la 56 Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, donde el stand de México ya es uno de los seis que se marcan en el programa como aquellos que no deben dejar de visitarse, “lo cual habla de la fortaleza del arte mexicano a nivel internacional”, destaca María Cristina García Cepeda.
La directora del INBA subraya en entrevista con Crónica que México logró posicionarse en la reunión bianual más importante del arte a nivel mundial, sobre todo por la temática con que se presenta en la Sala de Armas de El Arsenal, pabellón que ocupará en esta edición.
Possessing Nature (Posesión de la naturaleza) es la instalación que llega a la bienal, creada por Tania Candiani y Luis Felipe Ortega, bajo la curaduría de Karla Jasso, que tiene como tema central la unión de México y Venecia como ciudades que han afrontado el problema del agua, al ser territorios edificados sobre este elemento.
“En este sentido, es una pieza que provoca la reflexión sobre un momento del mundo y hacia dónde va la humanidad en temas de vital importancia como el caso del agua, en un diálogo con más de 96 países que participan en el encuentro”, señala la funcionaria.
Se trata de una escultura monumental que funciona a través de un sistema hidráulico mediante la proyección de un video sobre el agua, cuyo tema central es la manera en que México y Venecia han enfrentado el problema del líquido, como parte del tema de la Bienal de Venecia: Todos los mundos futuros.
García Cepeda agrega: “Con esta pieza que provoca una reflexión crítica en cuanto al uso del agua, México demuestra su “fuerza y contundencia, que le hace ocupar un lugar destacado en el arte contemporáneo a nivel mundial”.
REUNIÓN DE ARTISTAS. El director artístico de la 56 Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia es Okwui Enwezor, quien propuso como título a la muestra de manera global Todos los mundos futuros.
Sobre este eje temático, los 96 países que participan en la bienal tienen en sus discursos problemáticas que son comunes a las sociedades contemporáneas, por lo que en el proceso de selección se buscaron obras afines al concepto.
Enwezor dijo a Universes in Universe Magazin, sobre su proyecto Todos los mundos futuros, que “las rupturas que proliferan en cada esquina del paisaje global hoy en día evocan los desvanecidos escombros de sucesivas catástrofes apilados a los pies del ángel de la historia, el Angelus Novus”.
Así fue como llegaron Tania Candiani y Luis Felipe Ortega a la bienal con esta obra, que es idea original de la curadora Karla Jasso, quien con esta obra se une a los curadores que se reúnen con piezas de intereses afines”, explica María Cristina García Cepeda.
En esta edición la Bienal de Arte de Venecia inicia un mes antes de lo acostumbrado otras ediciones, por lo que su estancia es desde hoy 7 de mayo hasta el 22 de noviembre, teniendo como sedes la Sala de Armas del complejo militar El Arsenal y Pabellón Central, Giardini.
El pabellón Sala de Armas de El Arsenal, de México en la bienal, será inaugurado hoy por la directora del INBA, quien además acudirá en representación del presidente de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, con la presencia también del embajador de México en Italia, Miguel Ruiz-Cabañas.