lunes, enero 30, 2023, 01:17:15
Muro Politico
No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Muro Politico
No Result
View All Result
Home Desde la Barda

Emergencias. Cuentos mexicanos…, un encuentro con la nueva narrativa

Por
mayo 31, 2015
Emergencias. Cuentos mexicanos…, un encuentro con la nueva narrativa
5
SHARES
51
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

2015-05-31_03-05-11___8795

 

(Agencia)

Ciudad de México.- La muerte de Kurt Cobain, el reencuentro fatalista de dos amigos en un avión y la soledad de una señora de la tercera edad, son algunas de las historias creadas por más de veinte jóvenes escritores mexicanos que se reúnen en el libro Emergencias. Cuentos mexicanos de jóvenes talento, compilado por Alberto Chimal.

“Se trata de un libro con autores emergentes, en esta época en la que estamos preocupados y agobiados porque vivimos en estado de emergencia y que de alguna manera, los autores reunidos reaccionan a su entorno, escriben en un contexto en el que sienten ansiedad y preocupación”, señala Chimal.

En palabras del autor y prologuista, esta antología no buscar ser el referente de las próximas joyas literarias, únicamente es una selección de escritores que plasman tendencias actuales de la literatura: la narrativa de la violencia, exaltación de experiencias individuales y el uso de la imaginación fantástica.

“La narrativa de la violencia que abordan estos jóvenes es lo que vemos cotidianamente de forma directa en las noticias y que de algún modo es la tendencia dominante de nuestra época, una mayoría de historias que se publican en México tienen que ver con ese ambiente”, explica.

Otra tendencia que el autor observa en las nuevas generaciones de cuentistas es la expresión del “yo”. “Está presente la narración de experiencias personales, a veces mediante la autobiografía directa o lo que llaman auto ficción. Es decir, no hay un texto autobiográfico, pero sí varios personajes que hablan de su experiencia íntima, de modo que el lector percibe historias de vidas reales”.
Una tercera tendencia, añade, es la imaginación fantástica, de los sucesos cotidianos que de repente se trastocan o distorsionan para dar lugar a algo inexplicable.

“Toda la historia de la narrativa en México está marcada por autores que de pronto entran a lo fantástico y son grandes figuras como Octavio Paz, Carlos Fuentes o Elena Garro, ellos usaron ese recurso y en esta antología se percibe la recuperación de esa imaginación que se ancla en lo cotidiano y que era importante en la literatura hispanoamericana del siglo pasado”, indica.

LENGUAJE. Alberto Chimal comenta que la editorial Lectorum lo invitó a realizar una antología de escritores jóvenes (de 30 años en adelante) hace un año, por lo que tuvo que investigar hasta obtener una gran lista de autores, entre los que figuran: Pedro J. Acuña, Úrsula Fuentes Beráin, Enrique Ángel González, Jaime Muñoz de Baena y Norma Yamillé Cuéllar, por mencionar algunos.

“Buscamos que no fueran exclusivamente autores de la ciudad de México, se pensó en narradores porque el cuento y las otras formas de narración breve son un terreno muy hospitalario para quienes escriben, independientemente de que en un futuro se vayan a otros géneros”, comenta.

Sobre la estructura de estos cuentos, Alberto Chimal considera que son autores que usan un lenguaje sencillo, parco y sin barroquismos en la redacción.

“Está presente en todos estos jóvenes, la idea de contar una historia rápida, de manera simple y eficaz. Eso es un rasgo relacionado con la influencia de la literatura digital, porque tiene la exigencia de inmediatez y por lo menos, en algunos casos, con la influencia de la literatura estadounidense. Es una generación que está leyendo más a los estadunidenses y europeos que a los latinoamericanos”, concluye.

Next Post
“La divulgación, al igual que la ciencia del país, aún está subdesarrollada”

“La divulgación, al igual que la ciencia del país, aún está subdesarrollada”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Mueren 8 mil de Covid19 en Tamaulipas

Mueren 8 mil de Covid19 en Tamaulipas

Impulsa UAT la Red Universitaria para la Sustentabilidad

Impulsa UAT la Red Universitaria para la Sustentabilidad

Inicia UAT vinculación con prestigiado centro médico de los EU

Inicia UAT vinculación con prestigiado centro médico de los EU

Llama SEDENA a cumplir con Servicio Militar

Llama SEDENA a cumplir con Servicio Militar

INMujer brindará curso para proteger las redes sociales

INMujer brindará curso para proteger las redes sociales

No Result
View All Result

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]

No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]