lunes, febrero 6, 2023, 04:39:48
Muro Politico
No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Muro Politico
No Result
View All Result
Home Desde la Barda

Hellboy, un nuevo dinosaurio nada convencional entre los que tenían cuernos

Por
junio 4, 2015
Hellboy, un nuevo dinosaurio nada convencional entre los que tenían cuernos
11
SHARES
106
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

(Agencia)

Ciudad de México.- El cráneo de este nuevo dinosaurio, parecido en muchos aspectos al Triceratops, fue localizado hace diez años por un hombre Peter Hews (en cuyo honor lleva el nombre) que encontró algunos huesos que sobresalían de un acantilado en el río Oldman al sureste de Alberta (Canadá).

Ahora, los paleontólogos Caleb Brown y Donald Henderson lo han presentado en sociedad en un artículo que publica hoy Cell Press Current Biology.

“El espécimen viene de la región geográfica de Alberta, donde no se habían hallado dinosaurios cornudos con antelación, por eso, desde el principio sabíamos que era importante”, relató Brown del Museo Real Tyrrell de Paleontología en esa ciudad canadiense.

Los coautores del estudio, Brown y Donald Henderson, bautizaron al nuevo dinosaurio como “Regaliceratops peterhewsi”, en referencia a la especie de gola o volante y al hombre que informó de su existencia el museo.

“Obviamente se trataba de una nueva especie, una inesperada, muchos investigadores en dinosaurios con cuernos que visitaron el museo lo miraron dos veces la primera vez que lo vieron en el laboratorio”, señaló Brown, quien recordó que su singularidad es tan obvia que “se podía decir que era una nueva especie solo con verlo a cien metros”.

Lo que hacía inconfundible a este dinosaurio era el tamaño y el aspecto de sus cuernos faciales y la gola, como un escudo, en la parte posterior del cráneo.

Esta nueva especie es similar, en muchos aspectos, al Triceratop, excepto porque su cuerno nasal es más alto, mientras que los dos pequeños sobre sus ojos son “casi ridículamente pequeños”.

Pero el rasgo más distintivo es el ornamento del cuello, que Brown describe como un halo de grandes placas pentagonales que se proyecta hacia fuera y con un pico central, el resultado de esos elementos tienen el aspecto de una corona”, consideró.

Lo más importante de este ejemplar es, según los autores del estudio, las implicaciones que tiene en la evolución de los cuernos ornamentales de los dinosaurios.

Tradicionalmente los dinosaurios con cuernos se dividen en dos grupos los Chasmosaurus, con un pequeño cuerno sobre la cabeza, otros más grandes sobre los ojos y una larga gola, y los Centrosaurios, que se caracterizaban por un largo cuerno sobre la nariz, dos más pequeños en los ojos y una pequeña gola.

Esta nueva especie es un Chasmosaurus, pero su ornamentación se parece más a la de un Centrosaurio, y vivió tras la extinción de los Centrosaurios, señaló Brown.

Todo sumado, este nuevo ejemplar es el primer ejemplo de una convergencia evolutiva entre los dinosaurios con cuernos, lo que significa que esos dos grupos evolucionaron independientemente con características similares.

Los investigadores esperan encontrar nuevos especímenes de Regaliceratops peterhewsi, mientras trabajan en la reconstrucción digital del cráneo encontrado, pues aunque está intacto, el fósil se ha deformado tras pasar 70 millones de años en las estribaciones de las Montañas Rocosas.

“Este descubrimiento también sugiere que es posible que haya más dinosaurios con cuernos pero que aún no los hemos encontrado, por lo que -señaló Brown- buscaremos otras especies nuevas”.

Next Post
Llama Iglesia Católica a candidatos a que honren su palabra

Llama Iglesia Católica a candidatos a que honren su palabra

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Presidirá Américo desarrollo de la Zona Norte en la CONAGO

Presidirá Américo desarrollo de la Zona Norte en la CONAGO

Prepara la UAT y la Universidad Internacional Texas A&M proyecto de doble titulación

Prepara la UAT y la Universidad Internacional Texas A&M proyecto de doble titulación

Llama Úrsula Salazar sentar las bases de un mejor futuro

Participa AVA en primera reunión de la Conago

Llama Úrsula Salazar sentar las bases de un mejor futuro

Llama Úrsula Salazar sentar las bases de un mejor futuro

Accidente con lesionados en Carretera Federal 180 a la altura de Aldama

Resuelven por conciliación 86% de laudos laborales

No Result
View All Result

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]

No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]