Por Martha Olivia López M.
Los medios impresos en Tamaulipas informan acerca del tema de seguridad estatal, en el contexto del reporte del influyente periódico de origen británico Financial Times donde lanza una dura crítica hacia la política de seguridad del gobierno de Enrique Peña Nieto, y a unas horas de que también el estadounidense The Washington Post diera a conocer que en su lucha contra el crimen organizado, Peña Nieto ha comprado 100 veces más armas que sus predecesores, con una suma que podría superar los mil millones de dólares.
En 6 de los 9 periódicos que les presentamos hoy, nos dan a conocer un comunicado oficial del gobierno de Tamaulipas, acerca del balance del Grupo de Coordinación Tamaulipas.
México, país sin ley: Financial Times
El Mañana de Nuevo Laredo detalla la información y subraya que el Informe elaborado por su servicio de investigación Medley Global Advisors, el rotativo inglés subraya que “la intimidación electoral es sólo el comienzo de los problemas del ‘Estado de Derecho’ que abarcan los secuestros, el narcotráfico, la guerra de pandillas, la corrupción y las instituciones débiles.
Titulado, “Crimen y castigo: México sufre el costo de ser un país sin Ley” o “falto de Ley””, el informe menciona que “el crimen y la violencia están levantando llagas que desfiguran lo que sería una imagen positiva de la reforma audaz y, con el tiempo, un mayor crecimiento potencial”. Según el reporte, basado en indicadores de homicidios, secuestros y extorsiones, así como en variables cualitativas, como la debilidad de las instituciones y la presencia de los cárteles de la droga, las entidades con el mayor riesgo de seguridad son: Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas.
Caen 150 operadores del crimen
En Ciudad Mante, el gobernador Egidio Torre Cantú encabezó la reunión itinerante del Grupo de Coordinación Tamaulipas, donde se hizo un análisis del combate a la inseguridad y la delincuencia a través de la Estrategia de Seguridad implementada por el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado, informan seis periódicos, aunque el Expreso de Matamoros y La Prensa de Reynosa llevan la nota como principal.
Afirman que a 13 meses de ser puesta en marcha esta estrategia, se ha logrado neutralizar a 14 de 15 objetivos prioritarios que controlaban las actividades de los dos principales grupos delincuenciales que operan en el Estado y “han sido neutralizados 150 operadores regionales que se desempeñaban como jefes de plaza, jefes de estacas y jefes de halcones por parte de esos dos grupos delictivos”.
Delincuencia ahuyenta la inversión
En Matamoros, los informes positivos de seguridad no tienen el mismo eco.
En el Expreso se informa que el cobro de piso y la inseguridad alejan a empresas de la frontera de Tamaulipas, advirtió el vicepresidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Roberto Capistrán González. Reseñó que los pequeños y medianos empresarios que ya no tienen tanto mercado prefieren cerrar sus puertas que arriesgar su capital, “la gente no quiere venir a trabajar o hacer inversiones en nuestra frontera”.
Otra de las problemáticas que siguen enfrentando son las extorsiones, que no se denuncian, pero que ahuyentan inversiones y provocan el cierre de negocios, especialmente en el área de la frontera y El Mante, dijo el director de la Federación de Cámaras Nacional de Comercio (Fecanaco), Abraham Rodríguez Padrón.
Peligra el 80 % de la obra pública
En la mitad del año, al menos 77 de los proyectos de infraestructura que representan más del 80 por ciento de la inversión pública del Gobierno Federal en la entidad permanecen sin asignación presupuestal. La información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público revela que en los primeros meses del año, se habían pagado al menos 95 millones de pesos, en las áreas de Cultura y
Deporte, principalmente; y algunos proyectos más del área de Desarrollo Regional, destaca el Expreso de Ciudad Victoria.
Agrega que de los 261 proyectos de obra autorizados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, quedan pendientes de recursos unos 77.