Redacción/MuroPolítico
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El ISSSTE en Tamaulipas intensificó una campaña para prevenir y detectar los casos de hipertensión arterial al considerar que el 18.5% de la población mayor de 20 años de edad corre el riesgo de ser diagnosticada, sin pasar por alto que hay control de más de 135 mil pacientes en la entidad.
El gran riesgo de la hipertensión arterial (HA) es que no duele ni da síntomas, pero a largo plazo daña gravemente las arterias de órganos vitales como el corazón, el cerebro y los riñones.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (Ensanut), se estima que 22.4 millones de mexicanos mayores de 20 años padecen HA, de los cuales, la mitad han sido diagnosticados y 50 por ciento ignoran que son hipertensos.
Se estima que cada dos meses en Tamaulipas las Hipertensión arterial evoluciona 3.7% es decir de dos mil 146 casos que se presentaban en enero y febrero del 2014, ya en el 2015 creció dos mil 226 en los mismos meses.
A este panorama, se suma el hecho de que tan sólo 25 por ciento de quienes se saben hipertensos, llevan un adecuado control de la patología, pues existe gran desapego al tratamiento; ocasionado, principalmente, porque los pacientes no presentan síntomas y erróneamente creen que no necesitan tomarse los medicamentos.
De acuerdo a la información que está difundiendo la Delegación del ISSSTE, la población debe saber que este padecimiento crónico degenerativo, una vez que se presenta nunca va a desaparecer, pero se puede controlar mediante tratamiento farmacológico, alimentación saludable y ejercicio regular; de esta manera es posible evitar o retardar sus complicaciones.
En México, se estima que uno de cada tres adultos desarrollan la enfermedad. Dada su prevalencia y su causa multifactorial asociada principalmente a obesidad, sobrepeso, sedentarismo y diabetes, es recomendable que las familias incorporen a su botiquín un baumanómetro y acudan a sus clínicas de medicina familiar para que les enseñen a medir la presión arterial.
La sugerencia, para quienes tienen el aparato, es realizar un monitoreo preventivo cada tres meses en personas mayores de 20 años.
La evaluación consiste en tomar el registro de la presión arterial dos veces al día (mañana y tarde o mañana y noche), en reposo físico y mental, durante dos semanas y realizar una bitácora de los resultados.
Al final de este periodo se suman las cifras y se saca el promedio de la presión registrada; si la cifra es superior a 140/90, la persona debe acudir a su médico, pues es muy probable que confirme el diagnóstico de hipertensión arterial y sea momento de iniciar un tratamiento de por vida.