Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La fracción del PAN en el Congreso del Estado, propuso un punto de acuerdo para que la Secretaría de Salud establezca un programa emergente de atención y gestiones mayores recursos para atención de hemodiálisis y diálisis peritoneal.
El Diputado Juan Martín Reyna García, destacó que una de las enfermedades más gravosas para los pacientes y sus familias, es la Insuficiencia Renal Crónica, que puede tener su origen en la diabetes y la hipertensión arterial.
[su_pullquote align=”right”]Cuesta $5,600.00 un tratamiento mensual en un paciente, aunado al medicamento que se requiere.[/su_pullquote]
Dijo que al tratarse de una enfermedad que es silenciosa en sus inicios, es común que los pacientes no la perciban, hasta que el daño a los riñones sea irreversible, lo cual conlleva a una sola opción de tratamiento, la hemodiálisis.
Detalló que el gasto mínimo que les genera el tratamiento de diálisis y hemodiálisis a los pacientes con enfermedades de insuficiencia renal, nos damos cuenta que necesitan cubrir los gastos de dos sesiones por semana como mínimo, y considerando que cada sesión, aproximadamente tiene un costo de 700 pesos.
Añade que si esto se multiplica por las sesiones que necesitan al mes, se arroja un gasto mensual de 5,600 pesos; sin considerar los medicamentos que son complementarios al tratamiento mencionado o a los otros padecimientos que pudieran presentar los pacientes, además de los gastos de alimentación y traslados a los centros de hemodiálisis.
El legislador consideró que la demanda de servicios de salud es superior a la cobertura que el Estado puede brindar a la población, pero especialmente en algunos casos como el de la atención por Insuficiencia Renal, ésta situación, lamentablemente va en incremento.
Añadió que es evidente que en Tamaulipas, no se cuenta con suficientes centros de Hemodiálisis o inclusive no se cuenta con los especialistas que realicen las hemodiálisis o diálisis peritoneal en los escasos centros existentes, lo cual tiene un impacto directo en la sociedad.
Ante ello, hizo un llamado en el punto de acuerdo para que se inicien las gestiones necesarias y poder bajar mayores recursos públicos para atender a los pacientes que sufren de esta enfermedad crómica degenerativa.