Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En la actual Legislatura se aprobó la Ley que reconoce los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y se incluyeron reformas en materia de acceso a la información y a la tecnología, estableciendo como obligación que los padres de familia supervisen los contenidos a los que acceden sus hijos, informó el Diputado Ramiro Ramos Salinas, quien exhortó a los jefes de familia a dar cumplimiento a lo señalado por esta legislación.
Comentó que las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, promoverán mecanismos para la protección de los intereses de niñas, niños y adolescentes, respecto de los riesgos derivados del acceso a medios de comunicación y uso de sistemas de información que afecten o impidan objetivamente su desarrollo integral.
El Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, explicó que entre esos mecanismos, figuran la difusión de información y materiales pertinentes necesarios que contribuyan a orientar a niñas, niños y adolescentes en el conocimiento de sus derechos y les ayude al pleno desarrollo de sus cualidades intelectuales, emocionales y a salvaguardar su integridad física y moral.
Manifestó que además, campañas sobre la cultura de la denuncia y la prevención a la violación de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como la información y participación de los mismos para la prevención y atención de las adicciones.
Ramos Salinas, mencionó que se reconoce a las niñas, niños y adolescentes como personas titulares de derechos, con un enfoque garantista y de protección a sus derechos más elementales como a la vida, salud, libertad, alimentación, identidad, supervivencia, desarrollo y la participación en todos los aspectos de la vida que les concierne y resaltó que esta legislación fomenta en términos constitucionales el desarrollo integral de la niñez tamaulipeca.
Dijo que con ella, se da cumplimiento al diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas públicas en materia de ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Resaltó la importancia de incorporar en el orden jurídico local, un catálogo perfectamente definido de los derechos mínimos que deben ser reconocidos para las niñas, niños y adolescentes en Tamaulipas y sobre los cuales todas las autoridades deberán llevar a cabo acciones positivas que les garanticen un entorno de protección suficiente.