domingo, febrero 5, 2023, 04:30:33
Muro Politico
No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Muro Politico
No Result
View All Result
Home Desde la Barda

Estudia UAT crecimiento de microempresas en zonas rurales

Por Redacción / Muro Politico
julio 23, 2015
Estudia UAT crecimiento de microempresas en zonas rurales
6
SHARES
57
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

uat22julio15

Cd. Victoria Tamps.- En coordinación con instituciones de educación superior de Yucatán y Campeche, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolló el proyecto “Emprendimiento femenino en zonas rurales de Tamaulipas”, que sirve para medir el nivel de crecimiento de las pequeñas empresas en las zonas rurales más alejadas de la geografía estatal.

El líder del Cuerpo Académico Cultura y Desarrollo de la Empresa, adscrito a la Facultad de Comercio y Administración-Victoria, José Melchor Medina Quintero, comentó que el proyecto se desprende de un trabajo previo realizado con emprendedoras en las zonas urbanas.

“Entrevistamos y obtuvimos una muestra de las emprendedoras del estado, encontramos datos muy valiosos. Luego hicimos un trabajo respecto al emprendimiento rural femenino y encontramos situaciones interesantes como los rubros que más se explotan en las zonas apartadas”, indicó.

Señala que los negocios que más se emprenden en las zonas rurales, son las mercerías, pastelerías, estéticas, venta de comida, e incluso ya con financiamiento, hay quienes han creado tiendas de abarrotes y tortillerías.

“Entre los datos más curiosos, resulta interesante saber, por ejemplo, que en algunas zonas de la frontera hay mujeres que hablan inglés como segunda lengua y francés como tercera”, sostiene.

Medina Quintero, Doctor en Sistemas de Información en la Empresa por la Universidad Politécnica de Madrid (España) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), refiere que contrario a la creencia generalizada, descubrieron que las mujeres rurales no inician negocios por necesidad, sino más bien por una satisfacción personal.

“Si existe una necesidad económica por la migración del hombre a centros urbanos o a Estados Unidos, pero conversando con ellas, te das cuenta que la principal razón es su satisfacción personal o social, por el gusto de tener un baño dentro de su casa, esa era una respuesta común a la hora del estudio. El resto es colateral, la alimentación, la educación, y el hacer negocios les ha permitido tener cosas, que de otra forma, son casi imposibles”, apuntó.

Relata que el proyecto se concluyó en el año 2012, obteniéndose participaciones en congresos y generando incluso un libro que está a punto de ser publicado, además de otros productos académicos.

Medina Quintero, subrayó que entre los aspectos más importantes para el Cuerpo Académico, es la relación que guarda la tecnología con el sector comercial y público. Por ello, comentó que en breve estarán elaborando un proyecto en coordinación con dependencias oficiales.

“Estamos por iniciar un proyecto de los servicios electrónicos que presta el Gobierno en las dependencias tanto estatales como federales, para ver si realmente la tecnología que ofrece el sector gubernamental está siendo útil a la sociedad. Se pretende que el proyecto sea financiando por la UAT y el CONACYT; también evaluar la cultura de la gente que hace uso de estas plataformas y a final de cuentas aportarle al gobierno en la evaluación de su tecnología”, asentó.

Explicó que la tendencia de la tecnología es hacia el uso de las plataformas móviles, “queremos ver cómo se están usando en pago de impuestos, actas de nacimiento y en todos los servicios que otorga el gobierno a los ciudadanos, para luego definir estrategias y proponer nuevas ideas”, concluye.

Next Post
Atiende Alejandro Etienne peticiones ciudadanas

Atiende Alejandro Etienne peticiones ciudadanas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Brindarán curso para ayudar a impulsar negocios de jóvenes emprendedores

Presentan a los niños de la tradicional ceremonia del abrazo 2023

Brindarán curso para ayudar a impulsar negocios de jóvenes emprendedores

Brindarán curso para ayudar a impulsar negocios de jóvenes emprendedores

Detención oportuna principal herramienta para combatir el cáncer: SST

Detención oportuna principal herramienta para combatir el cáncer: SST

Comienzan a caer los votos electrónicos de la elección de Senador

Comienzan a caer los votos electrónicos de la elección de Senador

Pablo Lyle enfrenta en soledad su mayor lección

El Papa dice que el futuro de Sudán del Sur depende del trato a las mujeres

No Result
View All Result

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]

No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]