Por supuesto que son muy respetables las “cadenas de oración” que surgen en las redes sociales para pedir por la salud quebrantada de algún ser querido.
¿Son efectivas o no esas cadenas…?
Eso ya depende de la creencia y la fe de cada quien, de nada sirve orar si no se cree. Así de simple.
Sin embargo, infinidad de críticas recibió el Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO cuando dijo que “unas cadenas de oración” permitieron afrontar la llegada del huracán “Patricia”.
No lo dijo directamente, pero dejó entrever que esas cadenas coadyuvaron para que el fenómeno meteorológico no resultara tan devastador como se esperaba.
Si para PEÑA NIETO las “cadenas” en las redes sociales tienen éxito, entonces fue exitosa aquella donde se pedía a los mexicanos no asistir a la ceremonia del Grito.
Y muchas más…
A todas luces se ve que el mandatario por enésima ocasión intentó recuperar la popularidad perdida alabando una práctica muy común entre los creyentes. En opinión de muchos analistas, PEÑA NIETO debió ajustarse a lo que realizó el Gobierno que encabeza en materia de prevención para evitar el desastre que pudo haber causado el huracán.
Acciones preventivas que, hay que reconocerlo, hoy sí sirvieron para poner a salvo a miles de familias.
Pero si los mexicanos hicieron cadenas de oración, eso ya es asunto aparte.
Porque claro que a todos nos dio mucho gusto que “Patricia” no impactara con brutalidad en nuestro país y no se perdieran vidas humanas.
Eso sí es motivo de alegría…
Sin embargo, como que a los mexicanos no les gusta que los políticos se meten en los asuntos de la fe.
“Las cadenas de oración” han tenido un verdadero auge gracias a las redes sociales en donde se han contado historias increíbles de personas que se recuperan en su salud o vuelven con sus seres queridos gracias a que rezaron por ellas.
Para muchas personas, los milagros sí existen…
Algunos no creen en esas historias. Pero, insistimos, son respetables las creencias de cada quien.
Son, al final de cuentas, asuntos de la fe, en los que nuestros políticos no deben de meterse.
BETICO QUIERE OTRA VEZ.
En Reynosa, el PRI tendrá que pensarle muy bien para elegir a su candidato a la alcaldía en el 2016.
Ya ve Usted que en Tamaulipas hay que cumplir con la equidad de género y bajo la advertencia de que las mujeres no aceptarán ser postuladas solamente en municipios chicos.
Se dice que en Reynosa va una mujer como candidata que pudiera ser MARIA ESTHER CAMARGO FÉLIX.
Pero hay versiones que indican que la Diputada Federal podría no ser bien recibida ante la posibilidad de que su marido, OSCAR LUEBBERT se convierta en el poder detrás de la silla municipal.
Porque una cosa es ganar una diputación federal y otra una alcaldía.
Otro favorito es el diputado local RIGOBERTO GARZA FAZ quien siente que es su oportunidad de oro luego de haber sido alcalde interino por un brevísimo tiempo hace ya varios años.
Mientras que HUMBERTO VALDEZ RICHAUD pretende repetir en la alcaldía que ocupó vía imposición y olvidando que después perdió en las urnas en una elección pasada.
Difícil que el PRI se decida por postular a EL BETICO al que seguramente lo dejarán en la dirigencia del Movimiento Territorial.
En la lista se incluye al actual Secretario de Desarrollo Agropecuario, CARLOS SOLÍS GÓMEZ pero con escasas posibilidades.
Y es que CARLITOS puede presumir de lo que sea, menos de tener talento para ganar la alcaldía de Reynosa en caso de ser el elegido.
Si lo postulan, pierde el PRI…
COSAS POSITIVAS EN EL CONGRESO.
Ayer, los diputados locales integrantes de la Comisión de Educación dictaminaron procedentes reformas a la Ley de Educación de Tamaulipas, a fin de garantizar el acceso al agua potable en las escuelas e incluir acciones contra la obesidad infantil y juvenil.
A grandes rasgos la propuesta es muy positiva pues permitirá que los alumnos de educación básica tengan garantizado el acceso al consumo de agua potable dentro de los planteles donde estudian.
No olvidemos que, lamentablemente, todavía hay escuelas donde no funcionan bebederos de agua apta para el consumo humano.
Y el agua purificada está carísima…
Lo que ocasiona que los alumnos opten por el consumo de refrescos que, como Usted sabe, contribuyen a la obesidad y al desarrollo de enfermedades como la diabetes.
Pero para que tenga éxito esta iniciativa también deben participar los padres de familia y los maestros exhortando precisamente a los alumnos a que consuman agua potable y eviten al máximo las bebidas azucaradas.
Todo sea por la salud de nuestros niños y jóvenes…
Facebook/Jaime Luis