Ciudad de México.- El gobernador de Michoacán resumió la jornada de evaluación magisterial como una ruta de transformación de la educación, con efectos a largo plazo que “sin duda nos harán mejores como sociedad”.
Silvano Aureoles Conejo agregó que “todos los involucrados en el proceso educativo dimos hoy una muestra de civilidad, que nos ayuda a recuperar la confianza en nuestra capacidad de lograr acuerdos”.
Mediante un comunicado, el mandatario estatal celebró anoche que la aplicación del Examen Nacional de Conocimientos, Habilidades y Competencias Docentes se haya realizado en condiciones de paz y armonía, con una participación de poco más del 94 por ciento respecto al objetivo programado de evaluación.
Aureoles Conejo agradeció a los docentes que participaron en la evaluación, y reiteró que su gobierno los respaldará para que fortalezcan sus capacidades pedagógicas y, en consecuencia, eleven su calidad de vida al acceder a mejores alternativas laborales; “nuestros maestros deben sentirse orgullosos de formar parte, de ser los iniciadores de un nuevo comienzo en el sector educativo”.
Puntualizó que “Michoacán, los michoacanos en general, podemos estar contentos. Este proceso a favor de la calidad educativa nos ha demostrado que son más fuertes los objetivos que nos unen en la búsqueda del bienestar de la población, que las diferencias que nos separan y nos llevan a la confrontación”.
Hizo notar que “dedicaremos esfuerzos al fortalecimiento de la infraestructura educativa con una inversión de aproximadamente 2 mil millones de pesos, y reforzaremos las gestiones para apoyar a los maestros con programas de capacitación y mejoras salariales”.
Un bastión de la CNTE. Michoacán se convirtió, al menos en los datos preliminares, en un éxito para el proceso de evaluación magisterial. Hacia la mitad de la jornada, sólo 20 de 2 mil 500 profesores programados para realizar la prueba no habían podido hacerlo y esto por razones técnicas.
Si bien el porcentaje de asistencia que informó el gobernador Aureoles fue de 94.1 por ciento, la entidad, una de las que se preveía más complicadas para la realización de este proceso, terminó en calma, con saldo blanco y con la inmensa mayoría de los 2 mil 500 maestros programados participando en el proceso.
El gobierno estatal se encargó de vigilar el proceso, acompañado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos y de notarios públicos.
La prueba se efectuó en el complejo del Centro de Convenciones integrado también por el Teatro Morelos y el Expo Centro, cuyas instalaciones fueron resguardadas por más de cinco mil policías federales, para garantizar la seguridad de los sustentantes, catedráticos, supervisores y habitantes de esa zona.
Las autoridades mantuvieron un cerco policiaco en cada uno de los accesos, con agentes antimotines desarmados, vallas metálicas y patrullas, además de cuatro ambulancias y un camión de bomberos listos para usarse en un eventual caso de emergencia.
CERO CONTRATIEMPOS. Durante la jornada dominical, el secretario de Gobierno, Adrián López Solís, informó a los reporteros que todo se desarrollaba en tiempo y forma.
Dijo que se dispuso de modernas herramientas y equipo de cómputo en las mejores condiciones (de hecho, funcionarios del Instituto de Educación oaxaqueño se presentaron a conocer esta tecnología, en previsión de sus propias jornadas).
López Solís hizo notar que en la sede del evento se contó con la presencia de notarios, así como de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, quienes observaron el perfecto de-sarrollo del proceso, además de constatar que los elementos de seguridad estaban para mantener el orden y la tranquilidad, y el resguardo tanto de quienes presentaban sus exámenes, como de quienes se expresaban.
Previamente, exhortó a integrantes del magisterio que no están de acuerdo con la ley, a no provocar, pues su derecho a manifestarse está también garantizado, salvaguardando el derecho de terceras personas.
SÓLO 20 FALLAS TÉCNICAS La secretaria de Educación michoacana, Silvia Figueroa Zamudio, afirmó que la dependencia a su cargo logró acuerdos para garantizar con posterioridad el proceso de evaluación de 20 profesores que por falla técnica no pudieron concluir el examen de desempeño.
Indicó que tal acción se constató mediante acta notarial realizada en presencia de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
CNTE REORIENTA MARCHA. La CNTE, que desde el sábado acampó frente al Palacio de Gobierno, ayer inició una marcha hacia el complejo del Centro de Convenciones. Finalmente desistió y reorientó su movilización rumbo a la Casa de Gobierno, para evitar una confrontación con los policías federales.