No es posible que cada vez que llueva en Ciudad Victoria la ciudad de vuelva caótica hasta el punto en que la gente no pueda salir de sus casas para hacer su rutina normal.
Se caen árboles. Se caen toldos. No se diga marquesinas.
Y lo peor, los encharcamientos que se dan en las calles.
Pero no estamos hablando sólo de lo que sucedió el miércoles pasado, sino lo que se da cada vez que llueve fuerte desde hace muchísimos años y no es posible que en tanto tiempo no se haya podido diseñar un verdadero proyecto pluvial.
Las imágenes son elocuentes: el agua le llega a la mitad de los carros, pero en algunos tramos, por ejemplo del Eje Vial, los rebasa y ya ni hablar de las corrientes que se dejan venir y que han arrastrado a vehículos en varias ocasiones.
El asunto es que gobernantes van y gobernantes vienen y ninguno ha planteado un verdadero proyecto para atender ese problema.
Revisamos el plan de trabajo que presentó a través de un libro Eugenio Hernández en el 2001, luego el de Álvaro Villanueva en el 2004. También el de Diez Gutiérrez y los que siguieron y, de verdad, ninguno trabajó ni presentó un plan para evitar tanto problema vial cada vez que llueve.
Y sabe qué, pues que todos tienen la misma propuesta. Sólo le cambian de nombre a algunos programas, pero son exactamente igual. Ni si quiera tuvieron la imaginación de cambiar algo de la redacción. Es exactamente igual.
Entonces lo que observamos es que a ningún alcalde le importa trabajar en proyectos que realmente beneficien a la población.
Un dren pluvial eficiente, no se ve, así que no genera votos, por ende, a los alcaldes les vale un pepino hacerlo.
Hay que ver que Oscar Almaraz no haga “copy-paste” del proyecto de sus antecesores y presente uno propio con un plan para evitar el caos citadino cada vez que llueve.
Ojalá que Xicoténcatl deje de pensar con la silla del caballo y ya prepare un plan acorde a las necesidades de una Victoria cada vez más maltratada.
Esperemos que Arturo Soto o el otro muchachito de apellido Campos nos planteen un proyecto real y no sólo interactúen en redes sociales.
Eso es lo que espera la población capitalina. Ojalá le cumplan.
EN CORTO
UNO.- Los candidatos independientes deberían dejarse de payasadas y ponerse a trabajar en serio. Aquél de Reynosa que se amarró, nomás le hace al circo. No, señores, no queremos víctimas ni circo, queremos gobernantes serios, inteligentes y comprometidos.
DOS.- Al final de cuentas, el alza del dólar ha tenido, hasta cierto punto, algunos beneficios. Y es que las remesas que llegan a comunidades rurales se han visto favorecidas. La gente está contenta y con algo de dinerito extra.
TRES.- Muchas oficinas de gestoría de diputados que anduvieron muy activas hasta hace unas semanas, ahora lucen solas, vacías, sin movimiento. El asunto es que no fueron otra cosa que “casas de precampaña” y al no conseguir el objetivo, el titular las cierra.
PREGUNTAS
¿Será cierto que un diputado federal de mucha confianza de Baltazar Hinojosa se perfila para ser dirigente estatal del PRI en lugar del señor que actualmente ostenta el membrete?
DIMES Y DIRETES
“Yo vengo a ponerle sabor al caldo”: Gustavo Cárdenas Gutiérrez.
Y añadió: “Ya tengo candidatos, pero no los digo, sino me los jode el PRI y el PAN”.
Políticos en la red: Edgar Melhem en Facebook: “En reunión en Cámara de Diputados con funcionarios de SCT para analizar avances en programación de obras y recursos en carreteras federales y alimentadoras en #Tamaulipas”.
PUNTO FINAL.- El problema no es el alcalde de Cuernavaca juegue con el América, sino que un jugador del América sea alcalde de Cuernavaca.
Twitter: @Mauri_Zapata