La confianza que han depositado la sociedad en general pero en especial los sectores productivos en las fuerzas federales que llegaron desde la semana pasada al estado, permite avizorar una mejoría en la economía después de días aciagos que fueron utilizados en distintos sentidos para informar y desinformar.
Sin embargo son los mismos que festinan esta medida, quienes piden que se clarifique la estrategia que se aplicará para devolverle la tranquilidad a la entidad, pero sobre todo cuidar las manos de quienes tendrán la riesgosa responsabilidad de combatir la inseguridad para que el remedio no salga peor que la enfermedad.
Es cierto que se debe dar un voto de confianza a las autoridades federales y estatales que han elegido el mismo camino que ya había comenzado a dar resultados, pero no se puede pasar por alto que esas mismas instancias titubearon permitiendo que retornara el caos y la intranquilidad.
Es momento de atajar cualquier vicio que pudiera aparecer, sobre todo porque ya se conocen las consecuencias que trae para todos, desde el comerciante más pequeño hasta el más grande, desde el ciudadano más modesto hasta el más acaudalado, por eso el reclamo de garantizar que habrá una estrategia y una supervisión efectivas por igual.
Vale precisar que la apertura hacia la participación ciudadana, con la confidencialidad que implica, poco a poco fue quedando en el olvido o más bien se aplicó de forma intermitente sin reparar en que se trabajó mucho, y se gastó más, en reforzar la cultura de la denuncia que por temor fundado en la corrupción imperante se había diluido.
No significa este reclamo que salgan a decir los encargados o responsables de salvaguardar la seguridad cómo trabajarán, sino dar muestras con hechos de que se atienden las observaciones y denuncias que se hacen, tal y como se había comenzado a palpar antes de que súbitamente desapareciera la preocupación oficial por la inseguridad.
APUNTE.- A partir de este miércoles podrían comenzar a descorrerse los velos de misterio que han cubierto las identidades de quienes estarán a cargo de la dura y exigente talacha priista, porque hasta ahora salvo el caso del equipo élite de Baltazar Hinojosa Ochoa sólo rumores han aparecido en el nivel local.
El registro esta tarde de Oscar Almaraz Smer como candidato a la alcaldía por el Partido Revolucionario Institucional, así como sus compañeros de fórmula Carlos Morris y Eduardo Gattás Báez, aspirantes a las diputaciones por los distritos 14 y 15, respectivamente, también definirá quién en verdad goza de la confianza de éstos para estar en su equipo.
De tal forma que la depuración, que no pocos calificarán de purga, indudablemente será la mejor evaluación del trabajo previo realizado con todo y que el encargo haya sido para realizar maniobras sucias o netamente institucionales.
Sin duda la tarde noche de este día habrá noticias frescas, no serán sorpresas porque al menos el de la sonrisa más conocida de la Ciudad adelantó en quién no confía ni mucho menos quiere cerca. Suerte a todos… y todas.
PENDIENTE.- Cómo está eso de que nadie quiere las suplencias en las planillas de los ayuntamientos, por aquello de que luego se las hacen de agua. ¿Será?
Aquí los veo, leo y escucho: @JosdelCarmenPR / [email protected]