Centrándonos en los dos candidatos a gobernador que al menos en el papel son considerados como los que pelearán de punta a punta por cada voto, el arranque de las campañas luce prometedor en el terreno de lo propositivo con todo y que en ambos casos tuvieron que bordear el escabroso pero ineludible tema de la inseguridad, que es a final de cuentas lo que quiere escuchar la sociedad, a quien quieren convencer.
En primera instancia la resonancia que tuvo el banderazo de salida que dio a su campaña Baltazar Hinojosa Ochoa, mostró que el priista requiere de muy poco para avasallar vía estructura a sus rivales con todo y que uno o varios de éstos decida tomar, producto de la desesperación, la vía belicosa. Aunque deberá tener presente que hay zonas donde no se está apretando parejo y es ahí donde se requieren ajustes, no para evitar la derrota sino los cuestionamientos.
De entrada la propuesta de retomar el modelo de policía municipal ha generado una expectativa importante, porque seguramente traerá aparejada una estrategia que no sólo se debe apegar a la normatividad que en ese sentido existe desde nivel federal, pero además la garantía de que no se trata del retorno a viejos patrones que prohijaron corrupción, complicidad y sobre todo abusos y violencia en contra de quienes debían proteger.
Las restantes tres propuestas que ayer dio a conocer Hinojosa Ochoa, son igualmente una respuesta a la incertidumbre que plantea el sombrío escenario estatal, sobre todo en materia de ocupación o empleo, en el que si bien la Reforma Energética representa una vía rápida para que resurja la economía y la productividad estatal, aún está lejos de aterrizar la inversión que contemplan los proyectos, pero que por ahora están frenados.
En materia educativa el anuncio del impulso al nivel medio superior, sobre todo si se trata del modelo de bachillerato especializado, vendrá a ser precisamente el antídoto a la decantación que está sufriendo la juventud hacia actividades ilícitas, aunque para ello deberá de igual forma garantizarse sueldos atractivos que es un punto que hasta ahora ningún gobernante del país ha tocado en los convenios, acuerdos y beneficios que otorgan a los inversionistas nacionales o extranjeros.
En el terreno del aspirante panista a la gubernatura, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el acercamiento con los familiares de algunos de los miles de desaparecidos que se tienen registrados en el país, nos devuelve un poco a la realidad que hasta ahora se ha obviado a juzgar por la forma tan escueta con que se maneja la cifra, con todo y que hay ciudades y municipios enteros en que ninguna familia se escapa de haber sido tocado por este tipo de tragedias.
Ahora resta esperar que de la seriedad con que se debe abordar este tema, el panista no decida pasar a convertir este estandarte que portan miles de familias tamaulipecas en una banderola publicitaria, porque sería una burla al dolor que aqueja a quienes no tienen siquiera una tumba a dónde ir a recordar, llorar y dejar flores.
Hasta ahora lo propositivo avanza, esperemos que así transcurra.
¡Ah! Se me olvidaba hay otros seis que serán impresos en la boleta del 5 de junio, ojalá le echen ganas y no ganancias.
APUNTE.- Hasta el jueves se tiene previsto que Baltazar esté entre los victorenses para hacerles saber lo que tiene preparado para la Capital en caso de ganar, así lo anunció Lucía Aimé Castillo Pastor, la presidenta del PRI local.
También será una oportunidad magnífica para que se evalúe el trabajo que está realizando Lucía en las primeras semanas al frente del instituto, aunque de antemano existe la seguridad de que muchas bocas decidirán quedarse calladas.
PENDIENTE.- Salud y Educación son las dos áreas más sensibles de la administración pública del nivel que sea, porque si al pueblo le falta alguna de las dos la pobreza se multiplica. De la primera el enlace de Baltazar es Serapio Cantú, pero de la segunda no aparece nadie en la lista. ¿Será porque hay muchos tiradores o porque hay un pacto político?
Aquí los veo, leo y escucho: @JosdelCarmenPR / [email protected]