Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la presencia de estudiantes de las Licenciaturas en Derecho, Ciencias de la Comunicación, Turismo y Negocios Internacionales, la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales (UADCS) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), organizó una conferencia magistral sobre la importancia de los derechos humanos a nivel nacional e internacional.
Orlando Rosado, coordinador de Quejas y Orientacion de la Comision de Derechos Humanos de Tamaulipas, dijo que en Mexico tenemos menos de un siglo con una cultura de defensa de derechos humanos.
Correspondió al Coordinador de Quejas y Orientación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CDHET), Orlando Javier Rosado Barrera, pronunciar la conferencia en el auditorio “Dr. Bartolo Pablo Rodríguez Cepeda”, acompañado del Primer Subprocurador Miguel Lirach Gómez y por el director del plantel, Enrique Alfaro Dávila.
Mencionó el especialista que los derechos humanos no se otorgan, se reconocen y que deben garantizarse para fortalecer la dignidad humana. Afirmó que la cultura de respeto a los derechos humanos mejora las administraciones y esa es la razón por la que se incluyen en la firma de tratados internacionales que obligan a México a invertir en este rubro.
Luego de sostener que la defensa de los derechos humanos cuesta, Rosado Barrera dijo que es a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando en nuestro país se incrementa la cultura de defensa de los derechos humanos con la creación de una instancia nacional y 32 organismos en las entidades.
Afirmó que los derechos humanos se violan tanto en naciones pobres como ricas y, como ejemplo de actualidad, mencionó el caso de los refugiados que llegan a Europa huyendo de la guerra de Siria o de la extrema pobreza en otros países representando un costo para las naciones que se resisten a acogerlos.
Otro caso de atentado masivo contra los derechos humanos son los crímenes de guerra cometidos durante la guerra por Alemania contra los países que invadió, además de las condiciones en las que sobrevivieron miles de prisioneros políticos y la campaña de exterminio contra el pueblo judío.
En el marco de la conferencia, el director de la UADCS, Enrique Alfaro Dávila, agradeció la participación del ponente en esta actividad que forma parte del trabajo para apoyar la formación integral del alumnado, como así lo establece el Rector Enrique Etienne Pérez del Río.