Nueva York, Estados Unidos.- Ocho aspirantes al cargo de secretario general de las Naciones Unidas comenzaron este martes a comparecer ante la asamblea general para mantener unas entrevistas inéditas con la esperanza de suceder a Ban Ki-moon en enero de 2017.
El ministro de Relaciones Exteriores de Montenegro, Igor Luksic, de 39 años, el más joven de los candidatos, fue el primero en comparecer y se presentó como el representante de “un país pequeño pero orgulloso, con una historia tumultuosa”.
Visiblemente nervioso, habló alternativamente en inglés y francés sobre los desafíos actuales (terrorismo, refugiados, desarme, derechos humanos, etc.), y luego agradeció a los diplomáticos presentes en todas las lenguas oficiales de la ONU. Francia insiste en que el jefe de la ONU hable, mucho o poco, la lengua de Molière.
El presidente de la asamblea, Mogens Lykketoft, había recordado un poco antes que se trataba de la primera experiencia de este tipo en la historia de la ONU.
Lykketoft hizo un retrato del candidato ideal: “Independencia, personalidad fuerte, autoridad moral, gran talento político y diplomático”, así como capacidad de gestión. Dijo además que las prioridades del nuevo secretario general debían ser la lucha contra el cambio climático, la promoción de la paz, incluida la necesidad de “ejercer presión sobre las grandes potencias” y una “reforma” de la ONU.
Ban Ki-moon deja sus funciones al final del año, tras dos mandatos de cinco años.
Cuatro hombres y cuatro mujeres están por el momento entre los aspirantes pero ninguno tiene apoyos unánimes.
Entre los favoritos figuran la directora de la Unesco, la búlgara Irina Bokova, la ex primera ministra de Nueva Zelanda Helen Clark, quien dirige el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el ex alto comisario de la ONU para los Refugiados, el portugués Antonio Guterres.
El expresidente esloveno Danilo Türk y cuatro ministros o exministros de Relaciones Exteriores de países de los Balcanes –Vesna Pusic (Croacia), Natalia Gherman (Moldavia), Srgjan Kerim (Macedonia) e Igor Luksic (Montenegro)– completan la lista.
Las audiencias tendrán lugar en tres días consecutivos. Cada candidato dispondrá de dos horas para exponer sus planes y responder a las preguntas, primero de los representantes diplomáticos y luego de las organizaciones de la sociedad civil por videoconferencia. Estas propusieron cerca de mil preguntas provenientes de 70 países, que finalmente fueron condensadas en unas treinta.
(Con información de La Jornada)