lunes, marzo 1, 2021, 16:44:58
Muro Politico
No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
    • ESPECIALES
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESTADO
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • ELECCIONES 2015
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
  • INICIO
  • PRINCIPAL
    • ESPECIALES
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESTADO
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • ELECCIONES 2015
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Muro Politico
No Result
View All Result

Temen que la reforma eléctrica afecte a las Afore

Por (Agencias)
22 febrero, 2021
En enero, desplome en producción, exportación y ventas de autos en México

Ciudad de México.- Ante la inminente aprobación, sin modificaciones por parte del Legislativo, de los cambios en el sector eléctrico promovidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al menos 41 mil 904 millones de pesos de recursos de las Afore invertidos a través de bonos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se verían impactados, en un efecto que llevaría a minusvalías o menor apetito de inversionistas.

De acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), enviado al Congreso, la cifra incluye mil 752 millones de pesos invertidos a través de Eurobonos emitidos por la CFE, con lo que hay mucha expectativa sobre cómo recibirá el mercado los cambios en el sector eléctrico que se aprobarán por el Legislativo.

En el pasado parlamento abierto sobre la iniciativa preferente para modificar la ley eléctrica en México, el vocero de las empresas generadoras de energías solar y eólica en México, Julio Valle, alertó sobre los efectos que podría tener en activos financieros los cambios a la legislación en materia eléctrica, los cuales no afectarían sólo a activos invertidos en el sector privado.

“La inversión privada en el sector eléctrico no solamente contiene recursos de capital privado, también cuenta con recursos de la banca de desarrollo y de las Afore, tanto nacionales como internacionales, por lo que la banca nacional e internacional, sea comercial como de desarrollo, tendrían afectaciones directas por esta iniciativa”, aseguró el especialista.

De acuerdo con el analista y expresidente de la Consar, Carlos Ramírez, el impacto en recursos invertidos por las Afore en el sector eléctrico podría darse desde minusvalías en los ahorros invertidos a través de bonos en la CFE, así como a los capitales puestos en marcha en la Fibra E, instrumento financiero creado en 2018 para colocar recursos de las Afore en diversos proyectos de energía e infraestructura.

“Ya hubo o debió haber una reacción. Cuando viene una reacción de esta naturaleza un inversionista puede decir que esta reforma es que se deterioren las finanzas de la CFE. Que en un mediano plazo la empresa sea menos capaz de pagar sus obligaciones crediticias, que es al final lo que mide el precio del bono”, explicó Ramírez.

Hasta el momento, el especialista resaltó que el efecto de esta modificación legal en la CFE no será inmediato, ya que el deterioro de sus finanzas no será tan rápido, sino que se presentará a mediano o largo plazos.

“Sí puede tener un impacto negativo sobre el precio de los bonos y afectar a los inversionistas, en este caso a las Afore a través de una minusvalía, pero no es que se pierda el dinero por esta situación”, subrayó.

Recursos en Fibra E
En tanto, el documento de la Consar resalta que al cierre de 2020, en la Fibra E se tenían invertidos un total de 35 mil 790 millones de pesos.

“Ahí sí hay una inversión de las Afore en proyectos reales, porque había perspectiva en transmisión. Esa es la única inversión que ha habido en proyectos reales de la comisión”, detalló.

Ante los cambios en el sector eléctrico, aunado a la crisis de abastecimiento en el norte del país, el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico resaltó que el mensaje es claro, ya que durante años México vivió al borde en materia energética, la situación extrema en Texas mostró las consecuencias de la dependencia.

“El proceso de recuperación no será inmediato, ya que dependerá del estado en el que estén los ductos de gas en Texas, de la disminución en el precio del energético y de la reactivación de la maquinaria y equipo apagada por empresas que requieren gas y electricidad. Al menos 15 días de afectación y hasta un punto del PIB en febrero”, añadió.

Next Post
Cae aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana; mueren seis

Perfilan luz verde a reforma eléctrica

Ultimas Noticias

Inicia Gobierno de Matamoros pavimentación de callejones de la Popular y la Balboa

Amplía Chucho Nader Jornadas de Venta de Abarrotes a Bajo Costo

Inicia Gobierno de Matamoros pavimentación de callejones de la Popular y la Balboa

Inicia Gobierno de Matamoros pavimentación de callejones de la Popular y la Balboa

Muguruza debuta con victoria en Doha

PSG afronta la vuelta ante Barcelona sin exceso de confianza

No Result
View All Result

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved

No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
    • ESPECIALES
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESTADO
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • ELECCIONES 2015
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved