Ciudad Victoria, TAmaulipas.- Diputados de Morena están promovieron una reforma de ley para que la asignación de nuevas Notarías Públicas, sea a través del principio de alternancia de género.
El legislador, Armando Zertuche Zuani, autor de la acción legislativa, señaló que de esa manera se permitirá que las mujeres tengan las misma oportunidades de los hombres de acceder a un patente o fiat de Notario Público.
“La presente acción legislativa tiene por objeto incorporar en la Ley del Notariado el principio de equidad de género, así como otros principios a los que deben sujetarse los procedimientos para obtener la patente y el fiat de Notario, a fin de que mujeres y hombres puedan acceder a dichas funciones en equidad e igualdad de oportunidad” explicó.
Para ese efecto, planteó adicionar el párrafo segundo al artículo 18, y adicionar el artículo 23 Bi a la Ley del Notariado de Tamaulipas.
De esa manera, el párrafo propuesto para el artículo 18 establecerá que
“A efecto de cumplir con la equidad de género se deberá convocar a examen para obtener la Patente de Notario y para la obtención del fiat de Notario a mujeres y hombres en forma alternativa”.
A su vez, el artículo 23 Bis que se propone, señalará una serie de principios que regirán el procedimiento para obtener la Patente de Notario y para la obtención del fiat de Notario.
Entre dichos principios destaca el de equidad de género, “a través del cual la mujer y el hombre acceden, en igualdad de condiciones, a los bienes, servicios, recursos y oportunidades de la sociedad, con el objetivo de lograr la participación plena y equitativa de la mujer en todos los ámbitos de la vida política, económica, social, cultural y familiar, incluida la función notarial”.
Zertuche argumentó que, la ley se ha quedado rezagada en la búsqueda y la lucha por la igualdad y equidad entre mujeres y hombres en comparación con otras leyes, tratados e instrumentos internacionales y con los cambios que ocurren día a día en nuestra sociedad.
Por esa razón, dijo, la reforma busca que mujeres y hombres puedan acceder a dichas funciones en equidad e igualdad de oportunidad.
“Aún queda mucho por hacer, pero esto es un paso importante para reducir y erradicar la desigualdad estructural, así como para lograr una participación plena y efectiva de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública, con el fin de alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres” indicó.