Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La controversia sobre la presunta retención y despojo de la visa estadounidense al alcalde de Matamoros, Alberto Granados Fávila, sigue generando dudas en especial porque se ha negado a mostrar su documento y confirmar si se dio la cancelación de la misma.
Granados Fávila aseguró que solo se trató de “una revisión cotidiana” al intentar cruzar el puente internacional Brownsville-Matamoros el 17 de abril. Negó que le hubieran retirado la visa y explicó que no la llevaba consigo porque estaba resguardada en su casa.
Según fuentes de la Administración de Control de Drogas (DEA), el alcalde fue interrogado sobre su relación con Édgar Alejandro “V”, un empresario detenido en enero en Texas con 8.8 kilos de cocaína. La DEA habría mantenido al edil bajo vigilancia desde meses atrás.
Aunque el alcalde lo niega, fuentes indican que las autoridades estadounidenses le retiraron la visa debido a su presunta vinculación con el narcotráfico.
Además, se cancelaron las visas de al menos 13 de sus acompañantes y colaboradores.
Al respecto, en ese entonces surgió el rumor que también le había cancelado su vida a el gobernador Américo Villarreal quién negó este acto, algo que además, confirmó la Embajada de Estados Unidos en México.
Sin embargo, fuentes cercanas a la investigación afirman que el gobierno de Estados Unidos considera al Ayuntamiento de Matamoros como una “organización criminal y terrorista”.
El gobierno de México ofreció investigar al alcalde y sus colaboradores por presuntos vínculos con la delincuencia organizada. La investigación está en curso y ha generado tensiones entre los gobiernos de México y Estados Unidos.
Aunque el alcalde Alberto Granados Fávila niega las acusaciones, las fuentes cercanas a la investigación y las declaraciones de las autoridades estadounidenses sugieren que hay más detrás de su retención y la cancelación de su visa. La investigación sigue en curso y se espera que se esclarezcan los hechos en los próximos días.