Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Congreso de Tamaulipas aprobó reformas al Código Penal para proteger a la comunidad LGBTTTIQ+ de prácticas discriminatorias y dañinas, como las “terapias de conversión”.
Estas prácticas, consideradas crueles e inhumanas, buscan anular o modificar la identidad o expresión de género de las personas.
La reforma impone penas de 2 a 6 años de prisión y multas de hasta 2 mil UMAs a quienes impartan, obliguen, financien o apliquen estas terapias.
La pena aumenta hasta una mitad del mínimo y máximo cuando se realicen contra personas menores de edad, con discapacidad, adultos mayores o en contextos de poder o subordinación.
La diputada Guillermina Magaly Deandar Robinson destacó que esta reforma es un paso importante para construir una sociedad más justa y cercana, que reconozca y proteja la dignidad de todas las personas.
La reforma fue resultado de un consenso político y social con la participación del Poder Judicial, Fiscalía General de Justicia, Comisión de Derechos Humanos y colectivos LGBTTTIQ+.
Detalles de la Reforma
Penalización de terapias de conversión: Se imponen penas de 2 a 6 años de prisión y multas de hasta 2 mil UMAs a quienes impartan, obliguen, financien o apliquen estas terapias.
Aumento de sanciones: La pena aumenta hasta una mitad del mínimo y máximo cuando se realicen contra personas menores de edad, con discapacidad, adultos mayores o en contextos de poder o subordinación.
Participación ciudadana: La reforma fue resultado de un consenso político y social con la participación del Poder Judicial, Fiscalía General de Justicia, Comisión de Derechos Humanos y colectivos LGBTTTIQ+.
Objetivo: Proteger y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de todas las personas, especialmente de la comunidad LGBTTTIQ+.