(Agencias)
México, D.F.- Cada vez que aparece un nuevo iPhone o iPad, unos documentos se adjuntan en la caja donde se detalla el contrato de uso, con un lenguaje bastante técnico.
Esta misma situación genera que la mayoría de las personas no lea lo que está aceptando, y que transforme todo esto en un contrato legal, ya que básicamente Apple sabe que con sólo usarlo, los estás permitiendo.
Al configurar el equipo, nuevamente te sale el mismo texto digital, que otra vez aceptas sin reparar en lo que ahí dice. Sin embargo, quizás quieras saber algunas de esas cosas que son bastante sensibles para tu información privada.
El Huffington Post analizó junto a expertos legales qué elementos se notan en estos contratos, dando con 5 cosas muy privadas que Apple sabe de ti por sólo usar el iPhone/iPad.
1.-Todo lo que se dice a Siri y el lugar en el que se dijo.
Cada vez que usted habla con Siri, un tercero empleado por Apple podría eventualmente escuchar sus peticiones. El asistente personal permite a Apple usar y compartir “otra información” con sus “filiales y agentes”, la cual puede ser su nombre, seudónimo, las relaciones de sus contactos, canciones que escucha, y la ubicación de su dispositivo cuando realiza alguna petición.
2.-Datos personales “no personales”.
La política de privacidad de Apple divide la información del usuario en dos categorías: personales y no personales, y hace hincapié en que la empresa no brinda datos personales a los vendedores. Sin embargo, la firma define estas dos categorías de forma desigual.
El consorcio concibe de manera limitada el término información personal, ya que incluye el nombre, dirección postal, número de teléfono, dirección de correo electrónico, preferencias de contacto y la información de tarjeta de crédito en este rubro. La compañía dice que utiliza estos datos sólo para mejorar sus propios productos y la publicidad.
Por otro lado, el término información no personal, es considerado como una gama más amplia de las cosas que Apple podría compartir con terceros. Pero incluye algunas cosas bastante personales, tales como la ocupación de un usuario, código postal y la ubicación donde se utiliza el dispositivo. Se llama “no personal”, ya que “no, por sí misma, permite la asociación directa con ninguna persona específica”.
3.-Dónde se encuentra el dispositivo y su usuario
Cualquier servicio que requiera la ubicación de su teléfono, es capaz de recoger sus datos de localización con el fin de “proporcionar y mejorar dichos productos y servicios”. Esto deja entrever que la empresa así como las apps que requieren esta información, podrían trazar la ruta diaria de cada individuo, debido a que generalmente las personas actualmente llevan a todas partes el móvil consigo.
4.-Qué tan rápido vas
Cualquier aplicación que utiliza datos de localización también puede recoger tu “información de velocidad en desplazamientos por carretera”. Estos datos probablemente sean útiles para aplicaciones que nos brinden información sobre el tráfico.
5.- Todos tus iMessages se guardan por un tiempo
Con el fin de asegurarse de que los mensajes de iMessages lleguen correctamente a sus destinatarios, Apple los almacena en de manera encriptada “por un período de tiempo limitado”, que no define. Esto puede ser un poco riesgoso ya que la información ahí vertida podría convertirse en un objetivo para los “hackers”, aunque el cifrado hace que la tarea sea mucho más difícil.