lunes, enero 30, 2023, 01:58:24
Muro Politico
No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Muro Politico
No Result
View All Result
Home Desde la Barda

Vinculan al insomnio crónico con la aparición del Alzheimer

Por
mayo 16, 2015
Vinculan al insomnio crónico con la aparición del Alzheimer
5
SHARES
53
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

2015-05-15_10-05-17___5774

 

(Agencia)

Ciudad de México.- Estudios realizados en ratas y ratones en la Universidad de Stanford, California, permitieron documentar que en aquellos individuos que son privados del sueño se suspenden algunos procesos de limpieza que realiza el cerebro para eliminar moléculas tóxicas como los péptidos (proteínas pequeñas) beta-amiloides. Esas moléculas que no son retiradas de manera natural del cerebro están presentes en personas que desarrollan Alzheimer, la enfermedad conocida por la progresiva pérdida de la memoria. Lo anterior fue expuesto aquí por el director de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad de Stanford, Maurice Ohayon.

El experto indicó que la información colectada hasta ahora en animales abre una nueva línea de investigación en la que se busca entender si el insomnio humano crónico, es decir el que se presenta durante periodos largos, también frena la eliminación de beta-amiloides y es causa directa de Alzheimer. “Ésta es la línea de investigación que más emoción nos está  generando en Stanford dentro de los nuevos hallazgos sobre química y fisiología del sueño”, indicó.

“Estamos muy emocionados porque una investigación amplia muy reciente nos señala que, al parecer, una de las funciones centrales del sueño es remover muchas moléculas tóxicas de nuestro cerebro y cuando un individuo es privado de dormir los niveles de sustancias tóxicas se están elevando, entre los que se encuentran las cadenas de beta-amiloides asociados con el Alzheimer.

“Esto ya lo observamos en ratones pero ahora tenemos que responder a la pregunta: ¿Es esto también lo que ocurre en el cerebro humano? ¿Podría ser el Alzheimer una consecuencia de un insomnio crónico? Todavía no lo podemos decir con seguridad pero sí sabemos ahora que definitivamente que la fisiología y química del cerebro no funcionan correctamente cuando a un individuo se le priva del sueño. Sabíamos que se presentaban fallas cognitivas y de concentración, pero esta información va a un nivel más profundo. Aclaro que todavía no podemos describir todo el camino que puede enlazar al insomnio con el Alzheimer, pero esto que les estoy diciendo es un reporte de lo más fresco y lo más nuevo que hemos encontrado en Stanford”, dijo el psiquiatra.

Ohayon visitó México como uno de los conferencistas principales del encuentro médico llamado Cumbre Sanofi 2015, el cual reúne a 700 médicos mexicanos con líderes de investigación científica y clínica de Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Italia, Reino Unido y México.

“El insomio es un problema muy extendido en todo el planeta. Se calcula que entre 9% y 18% de la población tiene algún problema de trastorno del sueño y aunque anteriormente sabíamos que el dormir mal puede causar problemas de salud en el corazón ahora vemos que hay otro tipo de problemas psiquiátricos”, dijo el científico que desde el año 2013 también es jefe de la División de Ciencias de la Salud Mental en Stanford.

PROTEÍNA DESTRUCTIVA. En octubre de 2014, científicos del IRB Barcelona en colaboración con investigadores de la Universidad de Barcelona observaron que agrupaciones de entre 20 a 100 unidades de la proteína beta-amiloide adoptan una cierta estructura que las hace nocivas para las neuronas. Esa fue la primera vez que una metodología permitió seguir el proceso de agregación y al mismo tiempo detectar que un patrón estructural es responsable de la toxicidad de agrupaciones de beta-amiloide.

Los investigadores dicen que estos estudios son un paso adelante para encontrar una diana terapéutica para el Alzheimer que es una enfermedad que actualmente se considera “huérfana” de medicamentos.

El pasado 17 de marzo, la Organización Mundial de la Salud informó que el cálculo global de pacientes con Alzheimer es de 47.5 millones de personas mayores de 60 años. La cifra se calculó durante la Primera Conferencia Ministerial de la OMS Acción Mundial contra la Demencia.

Next Post
Construye Chuchín de la Garza alianza con la sociedad

Construye Chuchín de la Garza alianza con la sociedad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Mueren 8 mil de Covid19 en Tamaulipas

Mueren 8 mil de Covid19 en Tamaulipas

Impulsa UAT la Red Universitaria para la Sustentabilidad

Impulsa UAT la Red Universitaria para la Sustentabilidad

Inicia UAT vinculación con prestigiado centro médico de los EU

Inicia UAT vinculación con prestigiado centro médico de los EU

Llama SEDENA a cumplir con Servicio Militar

Llama SEDENA a cumplir con Servicio Militar

INMujer brindará curso para proteger las redes sociales

INMujer brindará curso para proteger las redes sociales

No Result
View All Result

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]

No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]opolitico.mx