Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que 700 elementos federales fueron desplegados en el operativo de seguridad y vigilancia en torno a un poliducto que abarca los municipios de Ciudad Madero, Tamaulipas, y Cadereyta de Jiménez, Nuevo León.
La implementación del operativo es en el marco de las acciones emprendidas de manera coordinada entre la Policía Federal y Petróleos Mexicanos (Pemex), tendientes a inhibir el robo y la extracción ilegal de combustible.
Según la CNS, dicho poliducto representa uno de los más importantes del norte del país para el abasto de hidrocarburos. Señaló que en últimas fechas, este poliducto se ha visto vulnerado por grupos delictivos que realizan actividades ilícitas.
“Por ello, la Policía Federal, a través de sus Divisiones de Gendarmería, Inteligencia, Fuerzas Federales y Seguridad Regional, a partir de este 11 de julio mantendrá presencia permanente en las inmediaciones del poliducto”, indicó.
A lo largo de 486 kilómetros, los elementos federales realizarán labores de inteligencia, seguridad y vigilancia en tierra y por aire, con el fin de generar las condiciones para garantizar el flujo de combustible.
Como parte del dispositivo de seguridad, los efectivos federales efectuarán recorridos por las carreteras aledañas, además de establecer puntos de inspección a vehículos que transportan hidrocarburos, y reforzarán las acciones de patrullaje para detectar alguna actividad irregular.
“La presencia de la Policía Federal se reforzará día y noche con dos helicópteros que realizarán patrullajes aéreos en las inmediaciones del poliducto, además de unidades no tripuladas que apoyarán a la vigilancia”, enfatizó la CNS.
Las actividades de la Policía Federal estarán coordinadas desde un puesto de mando que permitirá atender en tiempo real y de manera oportuna cualquier situación, de manera conjunta, con la Subdirección de Salvaguardia Estratégica de Pemex.
Cabe destacar que la Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad, por conducto de la Policía Federal, trabaja en plena coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), así como con la Procuraduría General de la República (PGR), quienes colaboran en este operativo con el fin de realizar acciones en favor de la ciudadanía.
Nuevo sistema penal
La sentencia condenatoria del primer juicio oral fue por hurto de diesel
La Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo sentencia condenatoria de cuatro años de prisión en el primer juicio oral en México.
La sentencia fue en contra de Paulo Peña Gómez, quien fue declarado penalmente responsable en la comisión del delito de robo de hidrocarburo, en la modalidad de posesión ilícita de hidrocarburo refinado.
El fallo, dictado por la jueza Primera de Distrito Especializada en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal, en el estado de Puebla, es el primero en la historia del país bajo el nuevo sistema acusatorio adversarial.
De acuerdo con la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, el Ministerio Público de la Federación adscrito a la delegación estatal de la PGR en Puebla aportó pruebas que derivaron en la sentencia condenatoria dictada, que incluye también una multa de 63 mil 670 pesos y la reparación del daño.
El ahora sentenciado cometió el ilícito el 5 de diciembre de 2014, cuando conducía un vehículo tipo pipa, sobre la carretera federal a Tehuacán, en un camino vecinal, a la altura de la entrada al poblado de San Agustín Tlaxco, municipio de Amozoc. Transportaba seis mil 800 litros de diésel, sin contar con los permisos correspondientes, y fue detenido por elementos de la Policía Estatal Preventiva.