Ciudad de México.- Los cárteles de la droga mexicanos se convirtieron en los principales distribuidores de heroína en las grandes ciudades de Estados Unidos, reveló la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.
En su informe 2015, la oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reportó que la mayor parte de esta droga semisintética consumida en la Unión Americana, proviene de los grupos delincuenciales de México y Colombia.
Mientras tanto, el 90 por ciento de la heroína que se distribuye en Canadá tiene su origen en Afganistán, la cual entra de contrabando a través de la India, Irán y Pakistán.
Las incautaciones de dicha droga en la frontera entre México y EU aumentaron considerablemente, al pasar de 846 kilogramos en 2009, a 2.1 toneladas en 2013, destacó la Junta Internacional de Fiscalización en el documento de más de 100 páginas.
El año pasado, las autoridades mexicanas notificaron a la ONU el aseguramiento de 386 kilogramos de esta droga semisintética derivada de la morfina.
Para la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, el incremento del contrabando de heroína mexicana y colombiana a la Unión Americana dio lugar a un cambio en las características del tráfico, y los estados occidentales del vecino país del norte se están convirtiendo en importantes zonas de tránsito de la heroína.
Según la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos, citada por la oficina de la ONU, el consumo de heroína aumentó en todas las regiones de EU, principalmente en el noreste y centro del país, lo que significa que hay una mayor disponibilidad de heroína en esa nación.
Asimismo, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU destacó que el volumen de heroína incautada en aquel país se incrementó en un 81 por ciento en los últimos cinco años.
Es decir, pasó de 2.7 toneladas en 2010 a más de 5 toneladas en 2014.
Las detenciones relacionadas con la heroína se duplicaron entre 2007 y 2014, año en que superaron por primera vez las detenciones relacionadas con el tráfico de mariguana.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito alertó del aumento en América del Norte de la distribución de la heroína que se produce en Afganistán.
“Podría estar aumentando la cuota de mercado correspondiente a la heroína producida en Afganistán de la que se abusa en los Estados Unidos”, remarcó la dependencia internacional.