Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los albañiles de la ciudad recuerdan que hoy es el día de los albañiles y se festeja a la Santa Cruz.
Pero hoy se van en seco. No esta preparado nada en mucho lugares. Los baños de cereza y la comida no se anuncian como en otros ocasiones.
Salvador Valdez, uno de los maestros ayudantes en una de las obras de esta ciudad recuerda que antes los ingenieros llevaban de todo.
Desde el 82 que anda entre la cuchara y la pala pero como nunca ha visto pasar la crisis en el día de la Santa Cruz.
Hoy día queremos dar gracias a esos amantes de la construcción de las vialidades de la ciudad donde vivimos, la casa que habitamos, el lugar donde trabajamos, la escuela en la que nos educamos… todos estos lugares fueron construidos por albañiles, y sin sus conocimientos y mano de obra estos lugares simplemente no existirían.
Un poco de historia…
El día de la Santa Cruz según crónicas antiguas, el 3 de mayo del año 292, Santa Elena encontró la cruz donde murió Cristo. La emperatriz Elena, esposa de Constancio Cloro, estaba obsesionada en encontrar la Cruz de Cristo, por ello pidió a su esposo la autorización para demoler el templo dedicado a uno de los dioses romanos, construido sobre el monte Calvario, pues estaba segura de encontrar la reliquia bajo el gran templo.
Para ello movilizó a muchos trabajadores de la construcción y precisamente el 3 de mayo bajo los escombros aparecieron no una sino tres cruces, por lo que dedujo que una correspondía a Cristo y las otras a los ladrones crucificados a su lado: Dimas y Gestas.
Pero, ¿cómo saber cuál era la cruz de Jesús? La emperatriz Elena mandó que le llevasen a su presencia un difunto próximo a ser sepultado y le colocaron encima cada una de las cruces, y cuando lo tocó una en específico recobró la vida. Ya no había duda, esa era la cruz en que murió el Redentor del mundo. Por esta razón la emperatriz Elena fue canonizada y se le venera como Santa Elena de la Cruz.