Ciudad Victoria, Tamaulipas.— La escalada del conflicto entre Israel e Irán podría traducirse en beneficios económicos para el campo tamaulipeco, al impulsar el precio de la tonelada de sorgo, advirtió el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores.
Tal como ocurrió en 2022 con la guerra entre Rusia y Ucrania, la nueva tensión internacional abre una ventana de oportunidad para los productores tamaulipecos.
Recordó que, en 2022, el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania generó un repunte significativo en el valor del grano, lo que permitió a los productores obtener utilidades por encima de sus costos de inversión.
“Durante aquel conflicto el sorgo alcanzó precios históricos, y muchos campesinos lograron márgenes de ganancia que no se veían en años. Ahora, aunque el contexto es diferente, el alza del dólar podría jugar a favor de nuestros productores”, explicó.
Varela Flores aclaró que, hasta el momento, el actual conflicto en una de las zonas estratégicas para el comercio global de petróleo y gas no ha impactado directamente a la agricultura. No obstante, advirtió que un agravamiento del escenario podría elevar los precios de la gasolina y otros insumos agrícolas.
“Si Irán concreta su amenaza de cerrar el Estrecho de Ormuz, una vía crítica para la exportación de petróleo, los precios del crudo y de los fletes se dispararían. Eso tendría repercusiones no sólo en la agricultura, sino en todos los sectores productivos”, subrayó.
Pese a la incertidumbre global, el funcionario estatal consideró que las probabilidades de un cierre del estrecho han disminuido, gracias a un aparente enfriamiento del conflicto.
“Todo indica que las tensiones están cediendo. Incluso las bolsas internacionales ya reaccionaron de forma positiva y el dólar mostró signos de estabilidad. Esperamos que no escale más”, comentó.
Actualmente, el sorgo se cotiza en poco más de tres mil pesos por tonelada. Aunque está lejos del máximo histórico de seis mil pesos, Varela Flores consideró que, con buenos rendimientos por hectárea, el precio actual podría resultar rentable.
“El precio no depende de decisiones locales. Se rige por los mercados internacionales, especialmente la Bolsa de Chicago. Pero con los niveles actuales, el productor aún puede tener buenos resultados”, concluyó.